La Comunidad de Conocimiento REPPE es una forma de colaboración bajo una modalidad de trabajo en red y orientada a un tema específico dentro del prácticum (las que son obligatorias están recogidas en el plan de estudio con créditos evaluables) y las prácticas externas (no obligatorias y elegidas libremente por el estudiante dentro de una oferta institucional).
Los objetivos, los recursos y las metodologías de colaboración pertenecen y son definidos por los propios miembros de estos grupos de trabajo, siendo un requisito estar dado de alta en la Asociación Reppe para su aprobación por Reppe, junto con el compromiso de publicar un informe o los trabajos en la Revista Prácticum (https://revistapracticum.com) dentro de las normas que la revista.
Igualmente, la organización del Symposium internacional (https://reppe.org/poio) les ofrecerá un espacio para la difusión del trabajo elaborado por su grupo en el siguiente Symposium internacional que se celebre. Esta web recoge una breve descripción de la lista de Grupos de Trabajo para su difusión y conocimiento.
Para crear un Grupo de Trabajo deberá enviar una propuesta antes del 30 de septiembre del Simposium en vigor, al siguiente cuestionario, estando al menos coordinado por 2 personas de dos instituciones diferentes, siendo posible llegar hasta tres coordinadores/as con la obligación de ser de dos países Iberoamericanos diferentes. El número de miembros mínimo para constituir una Comunidad de conocimiento Reppe son de 5 miembros de 5 instituciones diferentes.
Compromisos y beneficios de participar en una red:
El coordinador/a necesita tener la condición de socio de Reppe activo durante el bienio, disponiendo de la matrícula gratuita en el siguiente simposium internacional, comprometiéndose a elaborar un informe final para dicho Simposium y/o Revista Prácticum.
Todo miembro de la red necesita tener la condición de socio de Reppe activo durante el bienio, disponiendo de la matrícula reducida según socios.
Los productos (artículos, informes, talleres, etc.) que se generen serán de autoría de los coordinadores o miembros que los cree, con la indicación al pié de mismo, de que dichos trabajos fueron realizados en la red dentro de la Asociación para el Desarrollo del Prácticum y de las Prácticas Externas: Red de Prácticum (REPPE).
Otros posibles productos de la red (talleres, grupos de discusión...) que puedan exponerse en el siguiente simposium siempre que sea viable y se avise a tal efecto con seis meses de antelación al simposium, serán estudiados y confirmados por parte de la organización del simposium para su posible integración en el programa.
Una certificación como coordinador y/o participante en la red por parte de la presidencia de la Asociación Reppe.
Criterios para la selección de Comunidades de conocimiento: 1. Pertinencia, 2. Resultados y productos esperados, 3. Compromiso para su publicación en el simposium y revista, y 4. Viabilidad de la propuesta.
Para subir materiales y productos a esta web se recomienda disponer de los derechos para su difusión según Creative Commons